lunes, 11 de marzo de 2013

IBM amplia portafolio de plataforma Power 7


Clelia Santambrogio, CWV – @clelia_sa
Gustavo Guerrero, especialista de Ventas de Power Systems en IBM Venezuela destacó las novedades que está desarrollando el Gigante Azul en torno a la plataforma Power 7 presentada hace aproximadamente dos años, indicando que hoy empresas de cualquier tamaño pueden disfrutar de sus beneficios y más en un mercado que demanda nuevas funcionalidades en torno a las tecnologías de nube y de Big Data.

“La idea es presentar al mercado una oferta de mayor valor que la que veníamos ofreciendo”, dice Guerrero, enfatizando que hoy en Venezuela IBM cuenta con más del 80% de la banca corriendo en esta plataforma, así como además, empresas de seguros, retail, petróleo, distribución, entre otras.
En este sentido, IBM anunció Power 7 Plus, sus más recientes procesadores para sistemas Unix de gama alta capaces de trabajar a 4,4 GHz y con memoria caché de nivel 3 de nada menos que 80 MBytes. Un modelo construido en tecnología de 32 nanómetros que permite aumentar la frecuencia de reloj y consumir menos energía. Se informó que comercializarán variedades de 4, 6 y 8 núcleos. “Los servidores procesar más datos almacenados muy cerca de los procesadores, lo que mejora el rendimiento de bases de datos y aplicaciones Java en comparación al uso de la memoria principal. Además de estas características, IBM incorporó más instrucciones que mejoran los procesos de cifrado y compresión de datos”, explicó Guerrero.

Ventajas de la plataforma
Su versatilidad, el poder correr múltiples sistemas operativos a la vez, el poder consolidar y virtualizar muchas cargas, ambientes, ahorrar energía, ofreciendo una infraestructura para el usuario final transparente, son los beneficios que se brinda con Power 7. “La plataforma comparte recursos por demanda entre esos sistemas operativos y puedo tener distintas particiones lógicas por procesador, puedo tener 1.000 particiones lógicas, 1.000 ambientes, distintos y cada uno con sus aplicaciones.  Las empresas tienen muchos aplicativos, no es cierto que corren solo uno y disponemos de un software de administración que gestiona, monitorea y administra automáticamente todos esos ambientes a través de nuestras suite Systems Software de IBM”.
Guerrero informa además que la plataforma fue desarrollada bajo las nuevas demandas que impone el mercado ante el Big Data, ya que  la infraestructura soporta y maneja grandes capacidades de carga de trabajo y aprovecha toda la data estructurada y no estructurada para el beneficio del negocio.
La seguridad es otro tema relevante en los Power 7. De acuerdo al gerente, no hay hasta la fecha ningún reporte que indique que la plataforma haya sido atacada. “No tenemos virus por la manera que fue diseñada. El sistema operativo no ejecuta el virus, porque no lo entiende. Estableciendo las políticas de seguridad necesarias, no hay reportes de que Power 7 ha sido violado, claro hay que establecer las medidas de seguridad mínimas establecidas”, informó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario