miércoles, 6 de febrero de 2013

NUEVA ERA TECNOLOGICA: Familia Digital




La mayoría de nosotros conocemos las estadísticas actuales que revelan que existe un aumento en el número de casos de explotación infantil vinculados con la Internet. Las compañías de cable tienen un incremento en sus ingresos que proviene de una programación sexual-mente explícita, y el contenido sexual en el horario de máxima audiencia televisiva ha alcanzado más del triple en los últimos 10 años.

Sin embargo, estos datos no muestran cómo algunos niños están mejorando su aprendizaje gracias a la Internet. Gracias a los avances en la tecnología, amigos y familias que están separados por la distancia se mantienen en contacto por medio del correo electrónico y los mensajes instantáneos, y algunos padres realizan su trabajo en su casa, lo cual les permite estar con sus hijos. Ya se trate de papá o mamá, el desafío consiste en hallar el equilibrio correcto en el uso de esta tecnología por parte de su familia.

Pero junto a los beneficios, no se puede negar que están surgiendo problemas nuevos ligados al desarrollo tecnológico, y algunos de ellos con peligros y consecuencias gravemente dañinas para el hombre. Tomando en cuenta esta compleja realidad es que se afirma que la tecnología es esencialmente ambigua. Los productos tecnológicos pueden ser diseñados para bien o para mal, y asimismo pueden ser usados con fines nobles o con objetivos perversos.

A veces se comenta que los jóvenes necesitan estar siempre conectados; pero la realidad es que muchos mayores también necesitan estar online… hasta cuatro horas más que los jóvenes. Es algo que a todos afecta. Incluso estudios médicos detectan patologías de adicción tecnológica, incluida la tendencia a aislarse y el síndrome de abstinencia: cuando están privados de contactos de celular o de Internet pueden tener reacciones enfermizas, ansiedad. 
 A pesar de que siempre se ha relacionado el impacto de las TIC (Tecnologías de las Información y Comunicación) con un deterioro de las relaciones personales, el informe muestra que, junto a pequeños problemas caseros, es posible beneficiarse de muchos efectos positivos, siempre que se respete un marco básico de uso. Según esta investigación, uno de los elementos importantes para evitar que las tecnologías interfieran en la vida familiar consiste en centralizar la mayoría de los aparatos en una sala de uso común. Otros, es detener la tecnología durante las cenas, el momento de mayor coincidencia de la familia. No consultar el correo o dejar de enviar mensajes durante la convivencia familiar “suele tener un impacto positivo en todas las familias”. 

Junto a las limitaciones concretas, los padres también son partidarios de iniciativas para favorecer las relaciones. “El uso de un videojuego por ejemplo, en el que todos participan a la vez, une más; también organizar una video llamada a algunas personas de la familia que están lejos o simplemente ver un rato de televisión todos juntos es positivo”, aseguraron los entrevistados. 

La última recomendación es que las nuevas tecnologías no supriman las formas personales de comunicación. Normalmente se reconoce la conversación como el medio principal para comunicarse en la familia; pero en esto ya no superaba el 50% en el caso de las familias chinas. Es fundamental   que las TIC permitan mantener también un nivel de relaciones personales y humanas en la familia.

@venesystem
www.facebook.com/computadorasvenesystem

No hay comentarios:

Publicar un comentario