viernes, 26 de octubre de 2012

CONSIDERACIONES SOBRE SOFTWARE LIBRE


En esta nueva entrega, hablaremos sobre SOFTWARE LIBRE.

Esta herramienta aplica los principios de acceso a las fuentes de conocimiento en todo lo referente a software, es decir, esto se traduce en “tienes derecho a saber”.

Así pues, al igual que en ciencia toda persona que se lo proponga puede acceder al conocimiento patrimonio de todos, en el Software Libre no existen trabas para que cualquier individuo pueda disponer de toda la enciclopedia informática que constituye el corazón de los programas.

El Software Libre trabaja bajo el modelo de que, dentro de unos años, la informática se regirá por un mercado mucho más abierto: con grandes productores de software libre que proporcionarán beneficios a otros más pequeños que cubran nichos de mercado nada interesantes para los primeros; con empresas integradoras de soluciones de terceros, adaptadoras (personalización) y migradoras de sistemas; nacerán nuevas consultarías y nuevas empresas de servicios sobre tecnología preexistente. El común denominador de casi todas ellas será el conocimiento que posean y su capacidad para transformar la materia prima al alcance de todos añadiendo un sello propio que les haga candidatos para ofertarse en las mejores condiciones.

Hay que prevenir contra una falsa promesa: el Software Libre es el Santo Grial. Es necesario tener mucho cuidado con cómo se afronta una reorientación de la lógica de negocio hacia sistemas libres. El Software Libre no es una fórmula mágica que asegure el éxito en cualquier proyecto pero sí sienta las mejores bases para que esto pueda llegar a ocurrir.

Por ello, distribuir bajo una licencia libre un proyecto antes cerrado no trae consigo una mejora en su código, ni una mayor seguridad, ni mayor número de clientes, ni siquiera mayor publicidad. Es necesario enfocar inteligentemente este paso.

Si se trata de un proyecto nuevo, puede darlo a conocer en Internet y estimular la participación de otros bajo cierto patrocinio y coordinación.

Si se trata de un proyecto preexistente que, por motivos estratégicos, decide liberar deberá:

Efectuar una reconversión concienzuda de su código para que resulte interesante la participación de otros. Código ininteligible o mal organizado ahuyentarán a posibles colaboradores.

Documentar perfectamente las especificaciones y su diseño así como el propio código.

Asegurarse de que el proyecto resulta atractivo. El que un proyecto sea libre atrae las miradas pero si no resulta goloso caerá en el olvido.

Si no desea en absoluto la participación de gente externa a usted (individuos u otras organizaciones) puede seguir produciendo Software Libre para usted mismo o los clientes.

Las ventajas de hacerlo para usted mismo son:

     ·         Los programadores no resultan alienados por la pérdida intelectual de su trabajo: El copyright puede ser transferido a la empresa pero el resultado del esfuerzo de ese programador es público y diversos estudios avalan que la autoestima y la motivación del desarrollador aumentan cuando su trabajo se puede dar a conocer.

       ·    Puede incorporar Software Libre a su propio software de forma legal: la mayoría del Software Libre exige que si es incorporado a un proyecto, éste debe ser inmediatamente liberado. De lo contrario se estaría incurriendo en un análogo a piratear software propietario y constituye una práctica ilícita. Si decide que su software de uso doméstico sea libre podrá participar de todo el trabajo ya realizado. Lo único que se le exige es que ponga a disposición de quien lo pida el código fuente por un precio no superior a los costes que supone entregarlo.

Las ventajas para los clientes son:

     ·         Encontrarán más atractiva una oferta en donde puedan auditar el producto, planeen hacerlo o no.

      ·         No se sentirán atados a un único proveedor ya que el contrato prácticamente sólo atañe al servicio
Probablemente usted pueda ofrecer precios más bajos por haber tenido que realizar una inversión menor en desarrollo y adquiera una posición mucho más competitiva en su sector.

Salvo simples empaquetadores de software, que siempre los habrá, el resto de las empresas que quieran sumarse al modelo de desarrollo y de negocio del Software Libre deben tener claro dos puntos:
Deben estar al día constantemente.

Deben innovar.

La ventaja del Software Libre es que siempre estamos subidos a hombros de gigantes y que la innovación, por tanto, se realiza siempre en las mejores condiciones. El que innova siempre está preparado para ofrecer una combinación de producto/servicio mejor que el resto. Las labores demarketing y captación de clientes en nada difieren aquí del escenario tradicional.

Tambien es importante recalcar algunos puntos importantes para un buen desarrollo del mismo:

El software se desarrolla o construye; no se manufactura en el sentido clásico. A pesar de que existen similitudes entre el desarrollo del software y la manufactura del hardware, las dos actividades serian diferentes en lo fundamental. En ambas la alta calidad se alcanza por medio del buen diseño, la fase de manufactura del hardware puede incluir problemas de calidad existentes en el software.

El software no se desgasta. El software es inmune a los males ambientales que desgasten el hardware. Por lo tanto la curva de tasas de fallas para el software debería tener la forma de la “curva idealizada”. Los defectos sin descubrir causan tasas de fallas altas en las primeras etapas de vida de un programa. Sin embargo, los errores se corrigen y la curva se aplana: el software no se desgasta, pero si se deteriora.

A pesar de que la industria tiene una tendencia hacia la construcción por componentes, la mayoría del software aun se construye a la medida. Un componente de software se debe diseñar e implementar de forma que puede utilizarse en muchos programas diferentes.

Android, que salió al mercado hace solo cuatro años, ha crecido con rapidez hasta convertirse en la plataforma dominante en los teléfonos inteligentes, donde controla dos tercios del mercado. Además, se ha convertido en el número dos en un mercado de rápido crecimiento, el de las tabletas. La proliferación del software libre le da a Google su ventaja en el mercado de

Las búsquedas, que es su principal generador de beneficios. Las ventas globales de computadoras personales cayeron 8% en el tercer trimestre, su declive más pronunciado desde el 2001, a medida que más consumidores optan por unas tabletas y móviles avanzados cada vez más eficaces para las tareas básicas. Windows ha dominado el mercado de computadoras personales durante décadas, pero la empresa ha tenido problemas para hacer el cambio a dispositivos inalámbricos, y su cuota en el mercado de teléfonos inteligentes es de 3%.

@VENESYSTEM EN TWITTER.

No hay comentarios:

Publicar un comentario