Algunas pantallas táctiles de tabletas y smartphones portan muchos más gérmenes que un asiento de inodoro, según los investigadores. Las bacterias se quedan en estos dispositivos cuando sus usuarios deslizan sus dedos por toda la pantalla sin haberse lavado las manos previamente.

En ocho tabletas de las 30 analizadas se encontraron niveles de alto riesgo de más de 1.000 unidades de enterobacterias por hisopo. También se hallaron estos niveles en siete de los 30 smartphones. El peor recuento se lo llevó una tableta y cuatro móviles en los que se hallaron 15.000 unidades por hisopo. Los asientos de los inodoros tienen normalmente menos de diez unidades por hisopo de enterobacterias. Mientras, las empresas tecnológicas desalientan a los usuarios en el uso de productos químicos para limpiar sus pantallas táctiles ya que pueden dañarlas.
Un microbiólogo experto consultado «Which?» señaló que «es escandaloso que un teléfono inteligente o una tableta pueden albergar más gérmenes que un asiento de inodoro. Los gadgets deben limpiarse regularmente y en profundidad para evitar los gérmenes que podrían derivar en una enfermedad para el usuario». El mejor método, para este experto es utilizar un paño húmedo, suave y sin pelusa, en lugar de detergentes. Apple, por su parte, recomienda utilizar productos que no estén hechos a base de alcohol, que pueden dañar la pantalla.
Y como no queremos que te enfermes, te damos 5 tips basicos para limpiar la pantalla de tu smartphone.
5 TIPS PARA LIMPIAR LA PANTALLA DE TU SMARTPHONE
1.- Quítale la pila o apaga el cel: Aunque parezca tonto, son muchísimas las personas que dañan el celular por andar limpiándolo prendido, por favor no caigas en el montón.
2.- Microfibras antiestática: Pasarle un pañito al celular para quitarle la grasa de tu cara, los gérmenes de tus manos y el polvo del ambiente no te llevará más de 10 minutos y así eliminarás un pocotón de bacterias. Humedecer el paño no es buena opción, porque el agua tarda en secar y daña los aparatos electrónicos. En el caso más extremo es mejor que uses la esquina de una de tus franelas de algodón.
3.- Aire comprimido: Por ahí venden latas de aire comprimido que se usan para sacar el polvo de algunos lugares extremos en el smartphone, pero ten cuidado y hazlo con calma para que no j*das el celular.
4.- No te afinques: El proceso de limpieza debe ser cuidadoso, haz las cosas con calma y no te afinques en quitar el sucio en una sola pasada, llénate de paciencia.
5.- Deja que se seque: Aunque sabemos que a veces es necesario el celular para mantenerse conectado al mundo, dejar que descanse y se seque como es debido es lo único que te salvará de hacerle cortocircuito por prenderlo estando húmedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario