miércoles, 14 de agosto de 2013

6 PASOS PARA ESTAR SEGURO EN LAS REDES SOCIALES

Para tener un buen sentido de porqué las personas disfrutan de las Redes Sociales, visitar el  Twitter durante un juego de béisbol o durante una transmisión de " American Idol".

Imagínense esto, usted puede estar sentado en solo en su sofá viendo el juego o un programa, y a la ves puede comentar, hablar y  dar click en " Me gusta","Compartir" , "RT" etc...  sobre lo que pasa en el programa y compartirlo con tus "Amigos Virtuales".

La parte divertida de  usar las Redes Sociales es la creación de redes y el intercambio.Sin embargo, la más peligrosa de utilizar estos medios sociales en linea es también la creación y el intercambio .
Información personal es intercambiada como si la  conversación que pasara en un lugar privado, pero la realidad es que estas hablando en público. También depende del sitio en el que estés interactuando y sus políticas de seguridad.

Aquí está una lista de que "hacer" y "no hacer" para compartir información personal sobre los sitios web o servicios de Redes Sociales.

1- Aprovecha las configuraciones de privacidad, y anima a tus compañeros a hacer lo mismo.

Un ejemplo el caso de Facebook , puedes decidir "quien" y "quien no" revisa tus publicaciones, tu muro y ve tu información personal.

2- No Anuncies tu planes para Vacaciones.

Fotos de las vacaciones son una gran manera de compartir su diversión en familia con amigos, pero contando cada uno de sus amigos de Facebook que estarán en Bermuda durante una semana únicamente te traerá  problemas en la vida real. Espere hasta que haya regresado a casa para compartir información de las vacaciones en línea.

3-Aceptar solicitudes de Amigos con Precaución.

Como dice Facebook; sólo acepta amigos que conozcas. Si no estas seguro manda un mensaje y revisa quien puede ser o revisa en Google o Snopes.com para ver si es real o un engaño.

4-NO incluyas mucha información personal.

Todos aman compartir su cumpleaños con sus amigos, adelante hazlo, pero agregar el año en que naciste, lugar de nacimiento, residencia, números de teléfonos  y otra información personal da a los criminales suficiente información para copiar tu identidad.

5-Haga preguntas antes de hacer click en un enlace.

Una gran cantidad de Malware se presentan a través de enlaces al azar o en publicaciones y actualizaciones de estados en las Redes Sociales. Si no esta seguro acerca de la Relación, sobre todo si se trata de un URL (Uniform  Resource  Locator)por sus siglas en ingles, pida información al remitente si es legitimo. 

6-No confies en todo el mundo.

Al buscar las víctimas, los delincuentes a menudo se aprovechan de los niveles de confianza en los medios sociales. Ellos publican las estafas - muy popular es pedirle a la gente para enviar dinero, jugar alguna aplicación juntos  También se disfrazan de amigos potenciales - "usted no me conoce, pero que siga la misma famosa estrella de cine y tienen mucho en común" - entre otros actos tortuosos. Todo esto para copiar su identidad, robar sus contraseñas  y cuentas bancarias etc...

De haber leído esto, ahora en adelante,tendrá mas cuidado a la hora de crearse una cuenta en alguna Red Social para evitar a futuro algún inconveniente , y sobretodo tendrá en cuenta que , hay que proteger sus computadoras y sus redes de Internet con algún software de seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario