Además de los beneficios de productividad, entretenimiento y comunicación que hoy en día trae consigo el uso de dispositivos móviles, también representa riesgos que no sólo están relacionados con los códigos maliciosos, sino al robo de información o la pérdida del equipo.
En la actualidad en México existen 97 millones de líneas móviles y se estima que para este año un 23.3% de este total serán smartphones o teléfonos inteligentes, lo que significa que las distintas plataformas móviles podrían estar expuestas a malware, ataques de phishing, scams y fuga de información.
Esto a razón de que muchos usuarios desconocen que los sistemas operativos móviles son utilizados por los desarrolladores de códigos maliciosos para enviar enlaces dañinos que redirigen al usuario a la descarga de malware. Esta falta de conocimiento, expone a la pérdida de su información o la infección de su smartphone.
Le damos diez consejos para proteger su smartphone
Las técnicas de propagación más comunes entre las plataformas móviles incluyen desde el envío de mensajes de texto con un enlace malicioso, hasta la inyección de código en una aplicación oficial para efectuar el robo de información o convertir al dispositivo en parte de una botnet. Por ello, Pablo Ramos aconsejó tener en cuenta las siguientes prácticas, para estar protegidos ante códigos maliciosos y otras amenazas informáticas:

2. Realizar una copia de seguridad de los datos del smartphone.Esto permitirá tener a salvo la información de agenda, fotos, videos, documentos almacenados, descargas realizadas, y otros; y poder restaurarlos en caso de que el teléfono sea infectado u ocurra algún incidente de pérdida de información.
3. Activar las conexiones por Bluetooth, infrarrojos y WiFi, sólo cuando vaya a utilizarlas. Esto de forma que no se conviertan en puertas de acceso para posibles atacantes. Si el modelo lo permite, establezca contraseñas para el acceso al dispositivo a través de estas conexiones.
4. Equipos conectados limpios. Asegurarse siempre que los equipos a los que es conectado el móvil estén limpios y no le transmitirán archivos infectados.
5. Tarjetas de memorias analizadas. No insertar en el dispositivo tarjetas de memoria sin haber comprobado antes que están libres de algún tipo de malware.
6. Descargas Oficiales. Descargar software sólo desde sitios de confianza o desde las tiendas oficiales (como por ejemplo Apple Store, Ovi de Nokia, Android Market, etc.) y que siempre estén certificadas por los fabricantes.
7. Desconfiar de links. No acceder a enlaces facilitados a través de mensajes SMS/MMS no solicitados y que impliquen la descarga de contenidos en el equipo.

9. Adquirir un antivirus. Instalar un software antivirus que le permita la detección de amenazas en el teléfono, de forma que impida la ejecución y transmisión hacia otros equipos.
10. Agendar el número IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) de su smartphone. Este número, único para cada dispositivo móvil en todo el mundo, permite a las operadoras desactivar el celular en caso de robo, incluso si se le cambia la tarjeta SIM. Para ver el código, marque *#06#. El teléfono devolverá el código IMEI.
Desde Twitter: @venesystem
No hay comentarios:
Publicar un comentario