lunes, 6 de mayo de 2013

LA TECNOLOGÍA Y EL DESARROLLO MENTAL DE LOS NIÑOS.

Con el avance de la tecnología, el mercado ha creado herramientas de distracción fáciles de manejar. Estos aparatos logran proporcionarle tranquilidad y pasividad a los niños. Por tal motivo, muchos padres optan por otorgarle a sus hijos estas máquinas como método de distracción.

imagenSin embargo, los padres sienten temor por el tiempo prolongado que sus hijos pasan frente a las pantallas, en muchos casos piensan que les pueden estar causando daños al cerebro o generar cambios de actitud.

Algunos expertos apuntan que, los juguetes tecnológicos no afectan la salud mental de los niños, por el contrario pueden ser beneficiosos para el aprendizaje, mientras más interactivo sea la herramienta puede ser mejor.

La Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, realizó un estudio que fue presentado en una conferencia de la Sociedad para la Investigación del Desarrollo Infantil, y descubrió que los niños entre dos y tres años eran más propensos a responder a pantallas táctiles, que a las que no requieren de interacción como la televisión.

Según resultados arrojados por la investigación, mientras más interactiva y más real sea la pantalla, el niño se siente más familiarizado con el objeto. Igualmente, indicaron que las herramientas tecnológicas pueden tener un uso potencial para el aprendizaje de los menores. Otros estudios realizados sobre el desarrollo del habla dieron resultados similares.

La profesora en estudios del desarrollo humano y familiar, Heather Kirkorian, expresó que “los niños que están interactuando con la pantalla mejoran mucho más rápido, cometen menos errores y aprenden a un ritmo más acelerado, pero no los estamos convirtiendo en genios, sólo los ayudamos a tener un poco más de información”.

¿Es útil la tecnología?

De acuerdo con los expertos, a través de las miles herramientas que hay a disposición, es útil actualizar a los niños en ese ámbito, porque es algo normal y sólo interactúan con el mundo.

Expresan que la tecnología está para quedarse y seguirá evolucionando con el pasar de los años. Por esta razón, entender cómo funciona la tecnología forma parte de la cotidianidad y el ritmo de la vida.

Los medios de entretenimiento que están apegados a la nueva era de la tecnología, permiten obtener información valiosa, depende del uso y manejo que le den las personas. Es vital que los padres supervisen a los niños cuando estos hagan uso de ellos.

Existen algunos aspectos considerados negativos por los expertos, como la distracción y el desinterés de los pequeños por realizar otras actividades. Éstos aseguran que no se debe incurrir en su uso por lo fácil, rápido y divertido, que socialmente a largo plazo, pueden desencadenar problemas de distracción, irrespeto, egoísmo y consumismo extremo.

Otros consideran que puede disminuir las horas de sueño, que son necesarias para la generación de hormonas de crecimiento. Además, la falta de contacto directo entre las personas y aislamiento de los niños en sí mismos y desadaptación social.

Existen aspectos positivos y negativos. Por ello, es necesario avanzar de acuerdo a la tecnología, no estancarse. Los padres deben encargarse de educar, guiar y administrar a sus hijos, para que los aparatos sirvan como herramientas útiles del aprendizaje y desarrollo, indicaron.

Barreras de comunicación

Las herramientas de distracción no son del todo buenas, puesto que pueden llegar a producir un mal ejemplo para los niños, preocupa el hecho de que haya padres que no se separen ni un instante del aparato, esta situación puede provocar una barrera de comunicación con sus hijos, enfatizan los expertos.

La presidenta de Early Education, Helen Moylett, comenta que no está de acuerdo con la exposición de los niños a celulares, tabletas y otros dispositivos. “La tecnología puede ser una herramienta útil e interesante si se utiliza en el lugar adecuado para ayudarnos a aprender, pero no todo el tiempo, ni como reemplazo de otras cosas”.

También destacó que ha visto a padres enviando mensajes de texto mientras caminan y muchas veces, están enganchados a sus aparatos, lo que pudiera alejar o romper relaciones con los niños.

Obligación o satisfacción

Con la salida al mercado de modernos aparatos, que suelen captar la atención de los niños, los padres sienten cierto grado de obligación y creen que es conveniente adquirir uno, para satisfacer los deseos de los pequeños, según fuentes consultadas.

Por lo general, los adultos disfrutan de la tranquilidad y calma que estos instrumentos causan en los bebés. Los expertos comentan que no es la tecnología la que impulsó o dominó la experiencia de los niños, sino que fueron sus deseos y la cultura de la familia lo que formó el tipo de compromiso.

A su vez, acotaron que la mayoría de los padres entienden los peligros de la adicción y la pasividad, por lo que implementan reglas para establecer horarios frente a la pantalla, que aseguren que el niño tenga una variedad de actividades tanto dentro, como fuera de casa.

Expectativas

En un recorrido realizado por los distintos centros comerciales de la ciudad, se consultó a varias personas acerca del impacto que pudiera tener la tecnología en el desarrollo de los niños. Hernán Rodríguez, opinó que “la tecnología sí ayuda al aprendizaje de los niños, porque aprenden a hablar, los números, las letras y adquieren muchos conocimientos”.

Por su parte, Isabel Farfant, respondió que “si los juegos que tienen los celulares o los video juegos son instructivos está muy bien, pero hay otros que son fatales, y si los niños no tienen la orientación de los padres no va ser nada beneficioso para ellos”.

“Siempre y cuando la tecnología sea bien usada y supervisada por los representantes sirve de mucho, porque actualmente estamos viviendo en una era tecnológica que tiene cosas positivas y negativas”, enfatizó, Jhony Rodríguez.

Por otro lado, puntualizaron que se debe tener cuidado con el uso excesivo de los aparatos, porque los menores pueden crear malos hábitos y esto depende de cómo los padres manejen la situación.

Tips

Reglas para el uso de herramientas tecnológicas:
Escoger programas de buena calidad que propicien el desarrollo mental de los niños.
Dos horas diarias de juego con los aparatos es suficiente.
Los sitios de internet pueden ofrecer un espacio virtual para desarrollar la autoconfianza, cuando no se puede hacer en casa.
Los menores deben tener libertad de disfrutar de la tecnología, no entre en pánico, ellos son curiosos y perspicaces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario