
En 2009, poco antes de la cumbre del clima, fueron publicados en Internet miles de correos electrónicos entre científicos de la Universidad de East Anglia en los que, aparentemente, se ponía en duda el calentamiento global.
Aunque las auditorias posteriores disculparon a los científicos, el caso fue conocido como "el climagate" y ganó muchos adeptos a los denominados escépticos que dudan que la actividad humana esté detrás del calentamiento o que sea algo preocupante.
Ahora, otro escéptico ha colgado el borrador del informe que el Panel Intergubernamental de Cambio Climático debe presentar en 2014. El documento del grupo que estudia la ciencia del calentamiento, aunque no niega la atribución del fenómeno a la emisión de gases de efecto invernadero sí pone en evidencia el funcionamiento del IPCC, que trabaja a puerta cerrada en un momento en el que todo es público.
El borrador del sumario para políticos, fechado el 5 de octubre pasado, insiste en que el calentamiento es inequívoco y lo vincula a la emisión de gases de efecto invernadero. "Es extremadamente probable que las actividades humanas han causado más de la mitad del incremento global de la temperatura media observado desde 1950. Hay mucha confianza en que esto ha causado cambios a gran escala en el océano, la criósfera y en el nivel del mar en la segunda mitad del siglo XX. Algunos eventos extremos han variado como resultado de la influencia antropogénica", señala el borrador.
En la terminología del IPCC, "extremadamente probable" implica una probabilidad mayor de 95%. En el anterior informe, de 2007, la atribución a la actividad humana era considerada "muy probable", lo que implica más de un 90% de probabilidad. Así que ahora crece la atribución al ser humano.
Catástrofes. En casi todos los escenarios se prevé que la temperatura suba más de 2 grados a final de este siglo (hasta 4,8 grados en total) y el aumento previsto del nivel del mar es de entre 29 y 82 centímetros (frente al rango de entre 18 y 59 centímetros de 2007).
Los gases de efecto invernadero, principalmente CO2, mayoritariamente procedente de la quema de combustibles fósiles, se acumulan en la atmósfera y retienen parte del calor que emite la Tierra.
El documento, realizado a partir de estudios publicados en revistas científicas y revisados por pares, recopila el conocimiento acumulado hasta el momento, por lo que no busca aportar grandes novedades sino recoger datos y establecer el consenso científico sobre el cambio climático.
Señala que la concentración de CO2 en la atmósfera es la mayor en 800.000 años y que, entre otros indicios, el espesor del hielo ártico se ha reducido a la mitad entre 1980 y 2009.
Manuel de Castro, catedrático de la Universidad de Castilla−La Mancha y autor principal de uno de los capítulos del grupo de trabajo científico, explica que el documento filtrado es el primer borrador.
"Vamos por el segundo y aún queda mucho trabajo. Del segundo borrador hemos recibido 31.422 sugerencias. Queda mucho trabajo por hacer". Con un solo formulario electrónico cualquier experto podía inscribirse como revisor y aportar sugerencias. El responsable de la filtración es Alec Rawls, un escéptico poco conocido que se apuntó como revisor al proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario